Acer

Familia: Sapindaceae
Antes: Aceráceas.
Especies comunes:
A campestre. A. palmarían. ^ A. piatanoides,
A. pseudoplatanus.
Nombre vulgar:
Arce, sicomoro. talso plátano

Origen:
Género con unas 200 especies originarias de Europa, Asia, norte de Africa y norte de América.
Descripción:
Son árboles y arbustos muy decorativos por sus hojas, y cuyo porte puede ir desde apenas 2 metros, hasta especies de más de 30 metros {como A. pseudoplatanus). Sus hojas suden ser palmeadas, existiendo ejemplares variegados (la hoja es amarilla y verde), rubros (con hojas rojas) o intensamente verdes.
Cuidados básicos:
La gran variedad de especies hace que prácticamente encontremos una para cada tipo de jardín. Por lo general, requieren exposición soleada, riego moderado y temperaturas frescas. Hay especies como A. palmatum que soportan mal los suelos calizos y necesitan exposiciones sombreadas y abundantes riegos.
Suelo y trasplante:
Son árboles y arbustos de fácil cultivo, que suelen adaptarse bien a infinidad de terrenos. La multiplicación por semillas se efectúa en el mes de octubre, pero dada la dificultad que entraña, la
forma más fácil de propagación es el acodo.
Abonado:
Requieren un abonado orgánico de fondo que se suele llevar a cabo una vez al año. El abonado mineral puede realizarse con mayor frecuencia.
Situación:
Los arces, debido a su gran variedad de formas y de alturas, son plantas que dan mucho juego en el jardín. Pueden disponerse a lo largo de los paseos si las especies tienen un gran porte, mientras que si son arbustos, se colocarán formando pequeños grupos de color en las praderas.
Plagas y enfermedades:
La principal enferma fád que sufren los arces está producida por un hongo (Eutypa acharii), para el que todavía no se ha descubierto un remedio eficaz. Este hongo provoca un desprendimiento de la corteza y la aparición de un polvo negruzco que invade todo el árbol.
Consejos útiles:
Entre los Acer se encuentran especies muy resistentes a la contaminación, como A. pseudoplatanus. Todas toleran bien las podas intensas.


Nuevo: Síguenos en Google Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.