Ya hemos descrito a esta planta suculenta en la Ficha Botánica del Aloe vera, sin embargo, además de ser una especie de planta ornamental, tiene otros tantos usos en medicina y cosmética natural que merece un artículo aparte para abordar estos aspectos. ¡He aquí dicho artículo!.
También conocido como sábila o acibar, es la planta de usos múltiples por excelencia.
No es necesario saber de plantas para conocer el Aloe vera, al menos todos hemos oído hablar de él, y a quién no se lo han recomendado alguna vez por cualquiera de los tantos beneficios que esta maravillosa planta tiene.
La planta suculenta más conocida del mundo por sus fines y aplicaciones
No existe registro oficial acerca de que el Aloe vera es la planta más famosa del planeta. No obstante, los que estudiamos las especies del reino vegetal, sabemos que la sábila está en la mente de casi todo el mundo, dado los usos y beneficios que nos ofrece en sus diferentes aplicaciones. De hecho, hemos dedicado un artículo acerca de Las plantas mas conocidas del mundo, donde el Aloe vera encabeza la lista del ranking.
Esta sección la dedicaremos por completo a abordar todo lo que puedes hacer con el Aloe vera, a fin de que sirva como guía práctica a todas aquellas personas que hacen uso de esta planta y quieren saber todo sobre ella.
Ficha completa
Fines y Apalicaciones de la Sábila

La utilización de la planta de Aloe vera se puede clasificar de acuerdo a sus fines y aplicaciones de la siguiente manera:
Fines comerciales
En la industria y el comercio el Aloe vera se utiliza en 4 sectores de la economía.
- Jardinería y decoración
- Herbolaria y fitoterapia
- Cosmética
- Gastronomía y coctelería
Fines domésticos
El Aloe vera también se cultiva de forma casera para cumplir con 3 finalidades.
- Decoración
- Remedios caseros
- Alimentación
Prospecto

Si deseas dar uso a esta planta, cualquiera sea la finalidad que elijas, resulta relevante, que conozcas las características de la especie a fin de sacarle el mayor rédito a su utilización.
Conoce la planta de Aloe vera
Hecha un vistazo Ficha botánica del Aloe vera, donde encontrarás información acerca de su cultivo, cuidados, reproducción más todos los datos técnicos y ciéntíficos descriptos.
Preguntas frecuentes
Antes de adentrarnos en cada aspecto, vamos a evacuar algunas dudas recurrentes que surgen a partir de los usos que vamos a desarrollar más adelante.
¿Cuál es la diferencia entre Aloe vera, Acibar y Sábila?

En realidad son nombres comunes o vulgares de la misma planta, aunque también se utilizan dichos términos para refererirse a distintas especies de Aloes como así también para definir diferentes componentes de la planta, ya que, «sábila» también es el nombre que recibe el gel del Aloe y «acibar» se le llama a la sustancia presente entre la epidermis y esta savia.
¿Cuál es el Aloe vera verdadero?
Existe muchas confusión en torno a esta pregunta, ya que encontramos muchas especies de Aloes de aspectos diferentes y a todos se los llama coloquialmente igual. Lo cierto es que el Aloe vera es uno solo y tiene un aspecto específico y bien diferenciado respecto a los demás. Conoce las Especies principales de Aloes y podrás ver las diferencias de aspectos y formas de cada una.
¿Cuál es el Aloe vera hembra y el marcho?
Los llamados vulgaremente Aloe vera o Sábila macho y Sábila hembra son en realidad otras especies del Género Aloe. Puedes conocer tales especies y sus nombres verdaderos en; Diferencia entre Aloe vera macho y Aloe vera hembra.
¿Que tipo de Aloe vera se puede consumir?
Todos los Aloes se pueden comer según las indicaciones y fines de cada caso.
¿Como se consume el Aloe vera?
El Aloe vera se puede consumir de 2 maneras; en gel o en acibar.
- En Gel: extrayendo la parte mucilaginosa de la hoja, es decir, donde se encuentra toda la savia del Aloe, el cual se puede ingerir directamente.
- En acibar: obteniendo el zumo que resulta de la incisión de las hojas.
¿Cómo extraer el acibar del Aloe vera?
El acibar de la sábila se encuentra exactamente entre la epidermis de la hoja y el gel. Se puede quitar separando, en primer lugar, el gel para luego rayar la epidermis del lado interno con un cuchillo o espátula.
¿Qué pasa si tomo Aloe vera todos los días?
El Aloe vera debe consumirse según indicación de un especialista en Herbolaria o Fitoterapia, por lo que dicho especialista le dará las indicaciones correspondientes acerca de la frecuencia con la que debe consumirlo.
¿Cómo se debe tomar el Aloe vera?
Lo que se come del Aloe vera es la sabia y no la parte externa de la hoja, ya que esta es muy amarga para el paladar humano. Se puede beber en infusión o directamente como se extrae de la planta.
¿Cuáles son las propiedades del Aloe vera?
Muchos confunden el término «Beneficios» con «Propiedades», lo cierto es que ambas palabras son sustancialmente diferentes.
Mientras que «Beneficios» se refiere a los aportes que esta planta satisface para la salud, las «Propiedades» tienen que ver con los atributos que el Aloe vera tiene en su composición química. A continuación desarrollaremos ambos temas.
Propiedades de Aloe vera

La mayoría de la gente relaciona la sábila con el cuidado de la piel. Si bien es cierto que se utiliza para este fin, y de hecho es muy efectiva, el Aloe tiene diversos fines y beneficios en cosmética, fitoterapia y también en jardinería ya que es una planta de uso ornamental muy elegida por paisajistas y diseñadores de espacios verdes.
Beneficios del Aloe vera
Cuando hablamos de los beneficios de las plantas lo primero que se nos viene a la mente son los aporte que esnán nos dan a la salud beneficios pero también, en este caso el Acibar tiene diversos factores benéficos además de curar nuestro cuerpo en algún aspecto.
Por esta razón vamos a enumerar todas las aplicaciones beneficiosas según en cada finalidad para la cual puede utilizarse esta planta.
¿Para qué sirve el Aloe vera?
En la actualidad, el acibar se utiliza en casi todo el mundo en medicina moderna para tratar diversas enfermedades, además de ser usada en la industria cosmetológica, farmacéutica y alimentaria.
Uso medicinal del Aloe vera
Sin duda el Aloe vera es la planta ornamental más reconocida en el mundo como planta medicinal, dentro de las especies usadas en jardinería y decoración.
Aplicaciones
- Piel, cabello e ingestión quemaduras superficiales, de fuego, altas temperaturas o Sol.
- Retrasa el envegecimiento
- Cicatrizante natural
¿Qué es lo que cura el Aloe vera?
Herbolaria
- Regenera los tegidos de la piel, ala vez que es hidratante.
- Repara lesiones
Por lo cual es apto para quemaduras,
Cosmética

Estimula la elaboración de colágeno.
En el cabello:
Absorve el exceso de grasa tanto del pelo como del cuero cabelludo.
Nutre, repara y fortifica el cabello dañado o maltratado.
Uso culinario
Si bien no es una planta directamente usada en gastronomía para elaborar platos o comidas, sin duda es una especie que está en la cocina de muchas casas.
En la actualidad, se usa en muchos lugares del mundo en la medicina moderna para tratar múltiples enfermedades, además de ser utilizada en la industria cosmetológica, farmacéutica y alimentaria.
Recetas con Aloe vera
A continuación se adjuntam todas la formas de preparar Aloe vera para el consumo humano.
Jugo de Aloe vera
El zumo de la sábila se extrae de la planta exprimiendo el acibar a fi de extrer solo la savia. Luego de licúa hasta lograr una consistencia líquida.
Una vez lograda una solución homogénea se la mezcla con 5 partes de agua por cada parte de savia.
El Aloe vera no tiene sabor por lo que puede agregarse ingredientes a gusto para lograr un refresco agradable al paladar, esto puede ser limón, menta, azucar o edulcorante o cualquier jugo de fruta natural. Se puede beber a temperatura natural o con hielo
Nuevo: Síguenos en Google Noticias